Equipo UA

Aurelio
LÓPEZ-TARRUELLA MARTÍNEZ

DIRECTOR

Aurelio López-Tarruella es Profesor Titular de Derecho Internacional Privado en la Universidad de Alicante (España), Doctor en Derecho (2004), ex-Director de la Cátedra Iberoamericana en Cultura Digital y Propiedad Intelectual (2020-2022) y Vice-decano de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho (2016-2020). Ha sido consultor de WIPO, EUIPO, Comisión Europea y Parlamento Europeo en Propiedad Intelectual y Derecho Digital. Supervisor del Programa de Doctorado Europeo EIPIN – Sociedad de la Información (Horizon 2020 Marie Sklodowska Curie Action ITN-EJD 2016-2019) y profesor del Máster en Derecho de la Sociedad Digital (Univ. de Alicante), del LLM en Derecho de Tecnologías de Internet de la Università Bocconi (Milán, Italia, desde 2017) y del Máster en Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías organizado por la WIPO y la Universidad Jagellónica de Cracovia (desde 2019). Sus publicaciones en acceso abierto están disponibles aquí.

Raúl
RUIZ RODRÍGUEZ

Raúl Ruiz Rodríguez es investigador predoctoral en el área de Derecho Internacional Privado de la Universidad de Alicante (FPU 2019). Su doctorado se centra en la protección internacional de datos digitales a través de secretos comerciales, aunque también ha realizado investigaciones paralelas en temas como la tecnología blockchain o acciones colectivas. Raúl es actualmente miembro del grupo de investigación Global Innovation Law and Policy de la Universidad de Alicante (GIP Law), y también Visiting Scholar en el MPI Luxemburgo de Derecho Procesal (beca 2023). Sus publicaciones en acceso abierto están disponibles aquí.

Beatriz
SERRANO SÁNCHEZ

Beatriz Serrano Sánchez es investigadora predoctoral en el departamento de Derecho Civil de la Universidad de Alicante (ACIF 2021) y miembro del Grupo de Propiedad Intelectual de la misma Universidad. Su tesis doctoral versa sobre la entrega de datos personales para su tratamiento como contraprestación por el acceso a contenidos digitales, con especial incidencia de la Directiva 2019/770 y su transposición a nuestro ordenamiento jurídico el pasado 2021. También trabaja en otros campos como la protección de los consumidores en la UE -en la que tiene varias comunicaciones en congresos- y la relevancia de los datos personales falsos en los sistemas de Inteligencia Artificial que utilizan dichos datos para su entrenamiento (deep learning), investigación que ha sido publicada en el libro Persona y derecho civil: los retos del siglo XXI (Persona, género, transgénero; inteligencia artificial y animales sensibles).